El consumo excesivo de plástico a nivel mundial ocasiona problemas cada vez más graves en el planeta.Todos lo usamos en nuestro día a día , ya que es un material que tiene diversas propiedades como flexibilidad y resistencia. De esa manera, nosotros satisfacemos nuestras necesidades principales ,sin ponernos a pensar más a fondo en los daños que esto trae. Este es un problema en crecimiento, ya que, aumenta con los años y está trayendo graves consecuencias. Debemos reflexionar antes que sea demasiado tarde. Nosotros mismos somos los causantes de esta situación , sabemos las consecuencias que trae su uso excesivo y aún así, nos colocamos una venda en las ojos cuando se trata de satisfacernos a toda costa. Es verdaderamente importante solucionar el problema del uso excesivo de plásticos en nuestra vida.
Resolver esta situación es de vital importancia, ya que el incremento por residuos plásticos genera problemas graves en la salud . Nosotros ,al ingerir estos alimentos contaminados por los aditivos que son usados en su fabricación, estamos expuestos a sufrir cualquier tipo de daño en esta. Estos aditivos entran en contacto con la sangre creando esa consecuencia. El principal es el Bisfenol A(BPA). Esta sustancia química es utilizada para la fabricación de plásticos en alto contacto con las personas, como vajillas,utensilios,envases,botellas,tuberias,y muchos más productos usados en el consumo diario de las estas. De esa manera, causa la grave exposición del BPA a través de nuestra alimentación.
En muchísimos estudios con bases científicas aseguran que este es un disruptor endocrino. Causa efectos en el comportamiento, genera hiperactividad, agresividad , enfermedadea como diabetes, obesidad, cáncer de próstata y de mamás. Ademas , daño cerebral y deterioro de la función inmune.
El problema no es la presencia del BPA en determinados plásticos, sino que cuando dichos plásticos se encuentran en contacto con los alimentos, parte del BPA puede pasar a los mismos ,ser ingerido entonces por el ser humano o los animales y pasar al medio ambiente. Es lo que se denomina migración.
(Gonzáles et al.2011, Toxicidad del BPA: migración desde los envases a los alimentos. Salud pública)
Por otro lado, esta problemática afecta también a la destrucción del equilibrio en el ecosistema. Se conoce la gran contaminación de mares por uso de plásticos. Al ser arrojados a estos, estamos atentando contra la fauna marina.
Esta contaminación genera daños en las especies. Hay muchas especies en amenaza como las gaviotas , pelícanos, focas , leones marinos, tortugas, delfines y ballenas. Debido a que la ingesta de plástico les ocasiona enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición.
La ONU estima que al menos ocho millones de toneladas de plástico entran a los océanos cada año, causando anualmente la muerte de más de un millón de aves y de cerca de 100.000 tortugas y mamíferos.