Causas del problema imageCausas del problema imageCausas del problema image
El proceso de degradación en los plásticos y botellas PET es muy lento que causa problemas al medio a ambiente, en comparación se hace referencia con las sustancias macromoleculares de origen natural que son muy bien conocidas por los microorganismos y estos dan cuenta de ellas una vez que han cumplido su función. El proceso de degradación de un árbol, la seda, el algodón, los tejidos toma su tiempo, pero no tanto, lo suficiente como para que el ambiente se limpie y los residuos sean incorporados en un ciclo para que la vida continúe lo que no sucede con el plástico incluyendo el PET, una vez que ya se le haya dado el uso apropiado, le tiran al vertedero de desechos y allí permanece por cientos de años; se cree que por mucho más de cien años.

Por otra parte, la cantidad de plástico que entra en el océano, el tiempo de su degradación depende del tipo y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos).
En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños. Es difícil estimar el tiempo que tarda en biodegradarse el plástico en los océanos, pero se considera que es mucho más lento que en tierra. Una vez que el plástico queda enterrado, pasa a la columna de agua o queda cubierto por materia orgánica o inorgánica (todo muy frecuente en el medio marino) queda menos expuesto a la luz solar, y disminuyen las temperaturas y el oxígeno, lo que retrasa su degradación.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO