01 May
01May

El plástico, en los últimos años, se ha convertido en una amenaza mortal para nuestro planeta tierra. Diariamente, miles de residuos plásticos son utilizados por personas para facilitar nuestras necesidades, ya que este  tiene diversas propiedades como la flexibilidad y la resistencia. Nosotros como sociedad somos los principales causantes de esta problemática que a diario destruye hábitats naturales. Algunos indicadores presentan al Perú como uno de los países con mayor contaminación de residuos sólidos en nuestros mares. La población debe tomar conciencia ambiental para lograr reducir la problemática del plástico. Es sumamente importante resolver esta problemática por las siguientes razones presentadas a continuación. 


Es importante solucionar la contaminación de residuos plásticos, porque esta genera  destrucción en el ecosistema. Los que están en mayor riesgo son la fauna marina. Según un estudio publicado en Science en el año 2015,casi 8 millones de toneladas de plástico ingresan al mar cada año. Lamentablemente, miles de animales marinos mueren a causa de los desechos plásticos, ya que cuando son ingeridos provocan la muerte instantánea de la especie marina. En el norte del país, hemos sido testigos de cómo estos animales han terminado varados en la orilla del mar, muertos producto del plástico. Su lenta descomposición es otro factor importante que está dañando el ecosistema. Alejandra Elías Valer(2017) coordinadora de HAZLO POR TU PLAYA, señala en una entrevista que el “plástico es un elemento que está hecho a base de petróleo que no se puede digerir”. Además, se sabe que una bolsa de plástico puede tardar más de 150 años en descomponerse y una botella más de 100 años en degradarse. Cuando se está fabricando este producto, las empresas encargadas en realizar este trabajo no toman conciencia de lo dañino que son las emisiones tóxicas que se generan al momento de su fabricación. Todos estos hechos conllevan a que nuestro hábitat natural este en emergencia.


De la misma manera , hay que poner más énfasis en esta problemática, porque se ha demostrado que el plástico logra que las personas sufran problemas en la salud. Existe una  alta contaminación en los alimentos que son embazados en material de plástico. Estos, al entrar en contacto con el plástico, se vuelven tóxicos para nuestra salud, como problemas estomacales, pulmonares, etc. La Organización  Mundial de la salud, en marzo del 2018, comprobó que las aguas embotelladas contienen una gran cantidad de residuos plásticos que no es visible al ojo humano, porque son microscópicos. Además, una investigación de la organización periodística Orb, revelan que estos microplasticos también están en el agua potable que bebemos todos los días. Asimismo, diversos trabajamos realizados por la OMS demostrado que estos residuos sólidos también se encuentran en especies marinas que son consumidas por el ser humano, como las almejas y las algas, que finalmente nos causan diversos problemas a corto y largo plazo en la salud humana. 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO