Amenaza Plástica

Salvar el planeta esta en nuestras manos

Franco Casanova

Administrador

En contra del uso excesivo de plástico

Más información  

Nicole Casanova

Gerente de oficina

Concientizando sobre el problema , lograremos mejores resultados

Más información  

El consumo excesivo del plástico a nivel global está causando problemas cada vez mayores en nuestro planeta. Nosotros usamos el plástico en nuestra vida cotidiana, ya que es un material que tiene múltiples propiedades como: flexibilidad, resistencia, impermeabilidad y muchos más. En los últimos años, la necesidad de usar en nuestro día a día productos plásticos ha causado un impacto negativo en el ecosistema. Nosotros como sociedad somos los principales causantes de que la tierra esté cada vez más contaminada por desperdicios sólidos. Según el Instituto para la protección del medio Ambiente, en el año 2016, el Perú se situó como uno de los países de Latinoamérica con mayor contaminación del mar  por la gran cantidad de residuos plásticos encontrados allí. En consecuencia, nuestra fauna marina es la más afectada con esta problemática, ya que día a día mueren diversos animales en el océano. Con ello, debemos lograr que la población tome consciencia del daño irreversible que le estamos causando a nuestro ecosistema y que si no cambiamos, en un futuro no muy lejano estaremos lamentando consecuencias más trágicas para nuestro planeta.
Acerca del problema image
Causas del problema imageCausas del problema imageCausas del problema image
El proceso de degradación en los plásticos y botellas PET es muy lento que causa problemas al medio a ambiente, en comparación se hace referencia con las sustancias macromoleculares de origen natural que son muy bien conocidas por los microorganismos y estos dan cuenta de ellas una vez que han cumplido su función. El proceso de degradación de un árbol, la seda, el algodón, los tejidos toma su tiempo, pero no tanto, lo suficiente como para que el ambiente se limpie y los residuos sean incorporados en un ciclo para que la vida continúe lo que no sucede con el plástico incluyendo el PET, una vez que ya se le haya dado el uso apropiado, le tiran al vertedero de desechos y allí permanece por cientos de años; se cree que por mucho más de cien años.

Por otra parte, la cantidad de plástico que entra en el océano, el tiempo de su degradación depende del tipo y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos).
En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños. Es difícil estimar el tiempo que tarda en biodegradarse el plástico en los océanos, pero se considera que es mucho más lento que en tierra. Una vez que el plástico queda enterrado, pasa a la columna de agua o queda cubierto por materia orgánica o inorgánica (todo muy frecuente en el medio marino) queda menos expuesto a la luz solar, y disminuyen las temperaturas y el oxígeno, lo que retrasa su degradación.
Nuestra propuesta de solución  image
Las alternativas de solución para contrarrestar el problema de contaminación por plástico son varias. Mi equipo de trabajo ha desarrollado 3 de ellas en nuestra bitácora, las cuales son el cobro por cada bolsa de plástico en establecimientos, la realización de ladrillos hechos con botellas de plástico y la mala alternativa de solución como el reciclaje. Revisando todas las alternativas realizadas, podemos mencionar  que no todas los casos presentados son eficaces, como por ejemplo el decir que el reciclaje no ayuda a reducir la contaminación por plástico, ya que se ha demostrado que éste sí contrarresta el problema, aunque no por completo. Los ladrillos hechos por botellas de plástico tampoco  lograría disminuir en un futuro el problema de contaminación, debido a que es una propuesta que se está tratando de implementar en Argentina, pero aún no se obtienen. resultados. Por esta razón, hemos decidido que el cobro por cada bolsa de plástico entregada en Supermercados es una excelente alternativa para reducir la contaminación por plástico en nuestro país. 
En primer lugar, esta ley entrará en registro a partir del mes de Agosto a nivel nacional. Con ello, se busca minimizar el consumo excesivo de estos residuos plásticos de un solo uso. El Estado, a raíz de los altos índices de contaminación por plástico, tomó medidas para combatir este problema. Además, cabe recalcar que esta ley ya se encuentra rigiendo en varios países de latinoamericana, como Colombia y Chile. Según cifras de Fenalco, en el año 2017, el país cafetero logró reducir su consumo de bolsas en un treinta por ciento. Por otro lado, el país sureño logró reducir el consumo masivo de bolsas plásticas con una ley que imponía el pago de multas si los establecimientos no se regían ante la ley. Con estas evidencias, el Perú busca reducir considerablemente el uso de estos productos que hacen daño a nuestro ecosistema. . Según lo explicado por la Ministra de salud, Lucía Ruiz, esta iniciativa logrará que se desarrolle la  innovación y  la mejora tecnológica. Además, este cobro que se realizará es un impuesto al consumo. Por lo tanto, todo lo recaudado irá al fondo nacional del estado y será administrado por la Sunat. Asimismo, los peruanos nos estamos percatado del grave problema que enfrentamos con el la actualidad y que se podrá reducir entre todos apoyamos. 
En segundo lugar, esta ley impuesta por el Estado busca que los consumidores puedan utilizar otras opciones que reemplacen las bolsas contaminantes. Una excelente alternativa que se puede usar a diario son las bolsas de tela. Este producto es mejor que una bolsa de plástico. Además, no son contaminantes y pueden ser usadas varias veces sin necesidad de desecharlo. También, estas bolsas de tela son de bajo costo y cumplen la. Misma función que cualquier otra bolsa plástica. En la  actualidad, estas bolsas hechas de material no contaminante, están siendo utilizadas por muchas personas y empresas, que desde varios años apoyan la no contaminación ambiental. Por otro lado, existen bolsas que son elaboradas con material reciclado y que también tienen la misma funcionalidad que las hechas de plástico. Existen empresas encargadas de la elaboración de estos productos no contaminantes y que buscan crear una cultura de reciclaje en el país. Son bolsas ecológicas, ya que no se ha utilizado ningún recurso nuevo, sino que se han usado recursos que ya han cumplido su función y son reutilizados. 
En conclusión, el impuesto al consumo de plástico, logrará un impacto positivo en nuestro país. Para ello, debemos de tomar conciencia y apoyar la iniciativa impuesta por el Estado. También, se espera que para el año 2023, ya no existan empresas dedicadas a la fabricación de este material. 


Para saber más  image
  • Gilberto A . Perdomo M (2002). Plásticos y medio ambiente
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/abr/perdomo.pdf&ved=2ahUKEwiewf2y263hAhWn1VkKHQ2dAKMQFjAAegQIBBAB&usg=AOvVaw16_BgrqTNFWwmmfBOwQDP9

  • GREENPEACE ( 2016 ) Plásticos en los océanos.
https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf

  • Amaia Bilbao Villena, Grupo Marino de Ecologistas en Acción (2015) Desengancharse del plástico Problemas de un material ubicuo.
https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/informe-plastico.pdf




Comentarios
En este sitio puedes dejar un comentario acerca de nuestro trabajo realizado
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO